Presidente de la República del Perú

Presidente de la
República del Perú
(es) Presidenta de la
República del Perú
Imagen ilustrativa del artículo Presidente de la República del Perú
Gran Sello de la República del Perú .

Imagen ilustrativa del artículo Presidente de la República del Perú
Actual titular
Dina Boluarte
desde
( 11 días )

Creación
Director de escuelasufragio universal directo
Duración del mandato5 años , no renovables consecutivamente
primer titularJosé de la Riva Agüero y Sánchez Boquete
Residencia oficialPalacio de Gobierno ( Lima )
Remuneración15,500  S/ por mes (en 2017) [ 1 ]
Sitio de Internetgob.pe

Lista de presidentes de Perú
El Presidente de la República del Perú tiene su residencia oficial en el Palacio de Gobierno , ubicado en el centro histórico de Lima .

El Presidente de la República del Perú ( español  : Presidente de la República del Perú ) es el jefe de estado y gobierno de Perú . Sus poderes políticos e institucionales se rigen actualmente por la constitución de 1993.

Tiene su sede en el Palacio de Gobierno del Perú .

Dina Boluarte es Presidenta de la República del Perú desde, en sustitución del presidente electo Pedro Castillo , del que fue vicepresidenta, y quien fue destituido por el Congreso peruano el mismo día de su intento de disolver el Congreso y establecer un gobierno de emergencia excepcional .

sistema electoral

El presidente peruano es elegido por mayoría uninominal en dos vueltas por un período no renovable de cinco años consecutivos. Es elegido el candidato que obtiene la mayoría absoluta de los votos válidos en la primera vuelta. En su defecto, los dos candidatos que resultaron ganadores en la primera vuelta compiten en una segunda, y se declara electo al que obtiene más votos.

Cada candidato a la presidencia se presenta con dos compañeros de fórmula que se convierten en primer y segundo vicepresidentes en caso de victoria, teniendo el primero la única función real de llevar a cabo el mandato del presidente electo hasta su mandato si éste se lo impide. , y el segundo en sustitución del primero en caso de incapacidad. El traspaso de poder tuvo lugar el 28 de julio, día de la independencia de Perú de España, que desde entonces se ha convertido en fiesta nacional [ 2 ] .

Potestades

Bandera del Presidente de la República del Perú.

El Presidente de la República es el jefe del Estado y el jefe del gobierno nacional. Sus funciones están definidas en la Constitución de 1993 y la ley orgánica relativa al poder ejecutivo. También es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y de Policía del Perú.

Entre sus prerrogativas están:

  • el respeto y aplicación de la Constitución, los tratados, las leyes y demás disposiciones legales;
  • la representación del Estado, dentro y fuera del país;
  • la conducción de la política general del gobierno;
  • mantener el orden interno y la seguridad externa;
  • la convocatoria de elecciones;
  • la convocatoria del Congreso a una legislatura extraordinaria;
  • el envío de mensajes por escrito al Congreso al inicio de la primera legislatura ordinaria anual (estos mensajes anuales contienen una relación detallada de la situación de la República y de las mejoras y reformas que el Presidente considera necesarias para la consideración del Congreso; estos mensajes, con excepción de los primeros, sean aprobados por el Consejo de Ministros);
  • el ejercicio de la facultad de reglamentar las leyes sin transgredirlas o tergiversarlas; y, dentro de estos límites, dictar decretos y resoluciones. [Qué ?]
  • ejecución de sentencias y resoluciones de órganos judiciales;
  • el respeto y aplicación de las decisiones del Jurado Nacional de las elecciones;
  • la conducción de la política exterior y las relaciones internacionales, la ratificación de tratados;
  • el nombramiento de embajadores y ministros plenipotenciarios, con la aprobación del Consejo de Ministros (que debe informar al Congreso);
  • la recepción de agentes diplomáticos extranjeros y la autorización de los cónsules para el ejercicio de sus funciones;
  • la presidencia del sistema de defensa nacional; la organización, distribución, empleo de las fuerzas armadas y la policía nacional;
  • la adopción de las medidas necesarias para la defensa de la República, la integridad del territorio y la soberanía del Estado;
  • la declaración de guerra y la firma de acuerdos de paz, con autorización del Congreso;
  • la gestión de las finanzas públicas y la negociación de préstamos financieros;
  • la adopción de medidas extraordinarias, mediante decretos de emergencia con fuerza de ley, en materia económica y financiera, cuando el interés nacional lo exija y con la responsabilidad de informar al Congreso (este último puede modificar o derogar los decretos de emergencia antes mencionados);
  • la concesión de indultos y la reducción de penas judiciales;
  • la entrega de condecoraciones a nombre de la nación;
  • permitir que los peruanos sirvan en un ejército extranjero;
  • el acuerdo de extradición, con la aprobación del Consejo de Ministros, previo informe de la Corte Suprema de Justicia de la República;
  • la presidencia del Foro del Acuerdo Nacional (con la posibilidad de delegar esta función en el Presidente del Consejo de Ministros);
  • el ejercicio de las demás funciones gubernativas y administrativas que le encomienden la Constitución y las leyes.

Lista de titulares

Notas y referencias

  1. (es) Redacción, Los 10 funcionarios del Perú con los sueldos más altos en el país  " , sur peru.com , Péru.com , (consultado el)
  2. (es) Constitución  " , en www.constituteproject.org (consultado en) .

Ver también

Sobre otros proyectos de Wikimedia:

Artículos relacionados

enlaces externos